Jerga Ecuatoriana

Aprender la mejor jerga ecuatoriana es a menudo el mejor atajo para impresionar a los lugareños, ya sea que esté planeando visitar Quito, escalar el volcán Cotopaxi o tal vez tenga un amigo ecuatoriano, sabiendo que Ecuador es el hogar de miles de expatriados, sin mencionar a los mochileros que pasan mientras viajan por Sudamérica.

Actualizado para incluir muchas de las sugerencias dejadas por los lectores. Gracias por el aporte, ¡sigan viniendo y déjennos sus comentarios!

Palabras de argot Ecuatoriano

Achachay: Si tiene frío (lo que sucederá si visita la capital Quito), puede usar esta palabra en lugar de “frio”. Ejemplo:

  • ¡Achachay! pásame el abrigo
  • – ¡Hace frío! dame el abrigo.

Amiguero: Argot ecuatoriano para alguien que es una persona sociable. Ejemplo:

  • Juan es muy amiguero.

Bacán: Cuando te encuentras rodeado de gente increíble o experimentas una experiencia nueva, genial y emocionante, bacan es la palabra para expresar este sentimiento. Similar a genial. Ejemplo:

  • Este libro está bacán.

Biela: Cuando quiera pedir un par de cervezas, mientras suena como un local, biela es una palabra que lo ayudaría con ambas tareas. Ejemplo:

  • Vamos a tomarnos unas bielas.

Chuchaqui: Después de una noche llena de bielas, esta palabra expresará todo lo que estás sintiendo a la mañana siguiente: una resaca. Ejemplo:

  • Tengo un chuchaqui terrible.

Chapa: Argot para un policía. Ejemplo:

  • Ese chapa me detuvo
  • – Ese policía me detuvo.

Chiro: Otra palabra para una persona sin dinero (incluso si esa persona eres tú). Ejemplo:

  • No puedo ir a la fiesta, estoy chiro
  • – No puedo ir a la fiesta, no tengo dinero.

Cholo: En la jerga mexicana, esta palabra es otro término para un gángster. En la jerga ecuatoriana, se refiere a una persona que tiene un comportamiento vulgar o de mal gusto. También se puede utilizar como adjetivo para describir lugares o situaciones. Ejemplo:

  • Esta fiesta es bien chola.
  • ¡Pedro qué cholo eres! 
  • – ¡Pablo, eres tan vulgar!

Chucha: Es común escuchar esta palabra en una conversación informal, pero debes tener cuidado porque es una fuerte maldición . Si bien se usa “maldita sea”, en algunos contextos, significa genitales femeninos. Ejemplo:

  • ¡Chucha! se me perdió la cartera
  • – ¡Maldita sea! Perdí mi cartera

Cachas: Esta palabra también se puede utilizar como verbo “cachar“, ¿Qué es cachar en ecuador? esta jerga ecuatoriana está influenciado por el verbo inglés to catchEn la jerga ecuatoriana, significa entender algo, lo que supongo que es similar a cómo a veces usamos el equivalente en inglés. Ejemplo:

  • ¿Cachas lo que te digo? 
  • – ¿Entiendes lo que te estoy diciendo?

Chumar: Significa beber o emborracharse / emborracharse. Ejemplo:

  • ¡Hoy me voy a chumar! 
  • – ¡Hoy me voy a emborrachar!

Chuta: Argot ecuatoriano para “basura”, que se usa cuando algo es sorprendente, desalentador, terrible o frustrante. Ejemplo:

  • ¡Chuta! no pasé la prueba
  • – ¡Mierda! No pasé la prueba

Cojudo: Dependiendo del contexto y el tono utilizado, esta palabra puede ser un poco insultante, ya que significa tonto o estúpido. Ejemplo:

  • Juan es un cojudo.

Otros modismos de la jerga ecuatoriana

De ley: Otra forma de decir “¡por supuesto!” o “absolutamente”. Ejemplo:

  • ¿Vas a la fiesta de Camila? 
  • – ¿Vas a la fiesta de Camila?
  • ¡De ley! 
  • – ¡Por supuesto!

Farra: Si estás con tu nuevo amigo ecuatoriano y quieres divertirte, es hora de ir a una farra (fiesta). Ejemplo:

  • Vamos a una farra esta noche.

Jaba: Esta palabra hace referencia a un paquete de 12 bielas (cervezas). Ejemplo:

  • Me chumé con una jaba
  • – Me emborraché con un paquete de 12.

La plena: ¿En serio ?, ¿en serio? Ejemplo:

  • – María está embarazada
  • – María está embarazada
  • – ¿La plena? 
  • – ¿En serio?

Mande: Una forma respetuosa de decir “¿qué?” o “dime”. Ejemplo:

  • – ¡José!
  • – ¿Mande? – ¿Dime?
  • – Ven por favor – Ven aquí por favor

Ñaño / a: Argot ecuatoriano para hermano o hermana. Ejemplo:

  • No sé dónde se escondió mi ñaño – no sé dónde se esconde mi hermano

Qué bestia: ¡Se usa como expresión para decir que algo está loco! Ejemplo:

  • ¡Qué bestia esa idea! – ¡Qué idea tan loca!

Soroche: Si haces algo de senderismo en Ecuador, es probable que escuches esta palabra: es un término de la jerga para el mal de altura. Ejemplo:

  • Ella tiene soroche – Ella tiene mal de altura

Vacilar: Si te consideras del tipo romántico, entonces necesitas este término de la jerga ecuatoriana, ya que significa coquetear con alguien y / o besar. Ejemplo:

  • Estaba vacilando con María – Me estaba besando con María

Tímbrame: Imaginemos que estás en una farra, conoces a alguien interesante o bacán y esto lleva a intercambiar números de teléfono. Esta palabra es otra forma de decir “llámame”. Ejemplo:

  • Timbrame cuando llegues a tu casa – Call me when you get home

Jamear: Verbo de la jerga ecuatoriana para comer.

  • Más tarde podemos irnos a jamear algo – We can go eat something later

Acholarse: Sentirse realmente avergonzado y / o no atreverse a hacer algo, acobardarse. Ejemplo:

  • No la invita a salir porque se sigue acholando – Él no la invita a salir porque sigue teniendo miedo

Amarrete: Ser codicioso o egoísta. Ejemplo:

  • No seas amarrete, dame a probar al menos. No seas tan egoísta, déjame intentarlo al menos

Charamitate: Argot ecuatoriano para cosas personales, tus pertenencias. Ejemplo:

  • Solo necesito recoger mis charamitates y puedo salir – solo necesito recoger mis cosas y luego puedo irme

Guacharnaco: Se usa para alguien que tiene muy mal gusto; se puede aplicar a cualquier cosa imaginable. Ejemplo:

  • Pero que auto tan feo, debe ser un guacharnaco el dueño

Guaspete: Un trago, o una bebida alcohólica en general. Ejemplo:

  • Puedes pedir un guaspete al mesonero – You can ask the waiter for a drink

Las palabras y frases de la jerga ecuatoriana anteriores son algunas de las más comúnmente escuchadas en Ecuador, pero hay muchas más por ahí. Siéntase libre de agregar nuevas palabras coloquiales a este pequeño diccionario de jerga ecuatoriana en el cuadro de comentarios a continuación. 

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *